quenqo

30.01.2020

.Los conjuntos que describimos fueron, sin duda, santuarios muy importantes para los incas. A pesar de la destrucción que sufrió este complejo durante la colonia, lo que se puede apreciar actualmente dentro de él, aun es impresionante y colosal.

La Sala de los Sacrificios

Cámara subterránea, hecha en la parte interna, porcion baja del gran roquedo, de tal manera que suelos, techo, paredes mesas y alacenas estan labrados en una sola roca gigantesca. Se dice que esta cámara subterránea, pudo haber sido utilizada para embalsamar cadaveres de los orejones, y tambien como lugar de sacrificios humanos y de llamas.

Intiwatana y Observatorio Astronómico

Ubicado en la parte superior del gran roquedo, constituido por dos prominencias pétreas de forma cilíndrica que se yerguen verticales sobre un pedestal cuasi elíptico, todo in situ labrado en la parte superior de la roca. El uso de los intiwatanas (donde se amarra el sol) durante el incario es hasta ahora un enigma. Se presume que era una especie de observatorio astronómico, que los hamautás utilizaban para medir el tiempo, para establecer las estaciones, determinar los solsticios y equinoccios, y también, como Adoratorio donde se rendía culto al Sol, a la Luna, a Venus y a las estrellas.

La Canaleta Zigzagueante

Esta sobre el gran roquedo y muy cerca al Intiwatana. El zigzagueante canal parte de un pequeño hoyo y se desplaza hacia abajo en plano inclinado y linea quebrada, que luego se bifurca, una de estas ramas conducia el liquido hasta la Camara subterranea o Sala de Sacrificios (según el historiador cusqueño Víctor Angles). El líquido pudo ser chicha consagrada ó sangre de seres sacrificados para los dioses.

El Anfiteatro

Se trata de una enorme área semicircular de 55 m. de largo, con 19 hornacinas incompletas, distribuidas a lo largo del muro. Durante el incanato este lugar fue un templo para ceremonias públicas. Por delante del área libre, se encuentra un gran bloque de piedra de 6 m. de altura que descansa sobre un sólido pedestal rectangular. Tiene hornacinas distribuidas alrededor del anfiteatro a manera de asientos, pero de acuerdo a investigaciones recientes, es muy probable que en realidad hayan sido las bases de un gran muro, ubicado en cada uno de ellos, la representación de una entidad a la que rendían culto.



Usa imágenes en las secciones para dividir el contenido visualmente

Además de los títulos, las secciones con imágenes funcionan muy bien para separar el contenido en el lugar adecuado. Puedes separar las partes principales de tu artículo con imágenes que se correspondan al tema del mismo.

Y también puedes usar el comillas para citar sabias palabras

Ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar